martes, 30 de septiembre de 2025

Threads supera a X por primera vez: datos, contexto y qué viene ahora

Lo que hasta hace poco parecía imposible ya pasó: Threads le ganó la pulseada a X en usuarios activos. Y no es solo mérito de Meta; también pesa la negligencia de Musk.

La noticia tiene fecha y números: según Similarweb, en la semana del 15–21 de septiembre de 2025 el promedio de usuarios activos diarios (DAU) móviles fue 130,2 M en Threads vs 130,1 M en X; y el 20/09 Threads marcó 128,7 M vs 127,1 M en X. En iOS global, Threads también estuvo por delante (62,5 M vs 56,6 M). En EE. UU., sin embargo, X aún lidera (≈21,3 M vs 16,2 M). Estos datos se difundieron a partir del reporte de Forbes basado en Similarweb. 

Ahora, un matiz necesario: Similarweb trabaja con estimaciones (paneles y partners; ML para extrapolación). Sirve para ver tendencias, pero no es auditoría oficial. Aun así, el consenso en la cobertura especializada es que Threads está a la par y lo supera algunos días, y que la dirección de la curva favorece a Threads. 

Threads supera a X por primera vez

No fue azar: la estrategia de Meta vs los tropiezos de X

Meta jugó a su fortaleza: integración con Instagram, mejoras iterativas, cultura de “producto que aprende”. X, en cambio, erosionó confianza con cambios abruptos, señales confusas para marcas y un ambiente que muchos describen como más agresivo.

Sincera y llanamente: X se volvió una cloaca; la gente se cansó y empezó a irse. Esa fatiga no nace de un día para el otro: es acumulativa.

El dato no es solo “quién va primero”; es dónde se siente mejor publicar. Cuando la percepción comunitaria gira al desgaste emocional, la participación y el tiempo de uso caen. Threads capitaliza ese vacío con una promesa simple: menos ruido, más conversación.

Móvil, web y países: dónde gana cada uno (y qué significa para marcas)

Móvil global: la foto de septiembre da a Threads como ganador o empatado, según el día y la plataforma (especialmente iOS). 

EE. UU.: X conserva ventaja en DAU móvil; no lo subestimes si tu mercado principal es norteamericano. 

Tráfico web: X domina en visitas web, lo que explica por qué sigue siendo relevante como fuente de descubrimiento vía buscadores/noticias. 

En X todavía entra mucha gente desde web, pero se queda menos. En Threads el desplazamiento es móvil y la conversación dura.

Señales de fatiga en X y tracción en Threads

X es “la cloaca de internet”: insultos, críticas por deporte y tensión. Esa negatividad termina por aburrir y expulsar usuarios.

En Threads, podrás notar que suben las interacciones cuando compartes ideas breves, hilos comentados y piezas útiles.

No decimos que Threads sea perfecto (aún no concentra todo el “breaking”), pero la sensación de comunidad es mejor. Ese intangible mueve a los usuarios activos y, con el tiempo, marca la diferencia.

El reto real de Threads: retener sin matar los enlaces externos

Threads está haciendo las cosas bien y va ganando terreno de a poco. Si respeta los enlaces y los hace relevantes en el feed, los creadores se van a involucrar más y esto mejorará la comunidad.

Que META no repita el “apagón” de links que Facebook aplicó años atrás: cuando le quitó visibilidad a los enlaces externos, perdió gran parte de su atractivo como puerta de entrada a contenidos del resto de la web.

La retención vendrá de un equilibrio: contenido nativo + descubrimiento por enlaces + buenas herramientas para comunidades. Incluso Social Media Today subraya que hoy Threads crece, pero no siempre es la primera parada en incidentes masivos; toca seguir mejorando. 

Qué hacer si eres creador o marca hoy: plan práctico en 5 pasos

Doble presencia inteligente. Mantén Threads + X si tu audiencia lo exige. En LatAm verás más tracción en Threads; en EE. UU., X aún pesa en noticias/periodismo. 

Formato que rinde en Threads. Ideas cortas con contexto útil; usa citas y mini-hilos. Alterna post nativo con link (explica el “porqué” del link para mejorar CTR).

Calendario A/B. Testea 2 horarios/día por 2 semanas. Optimiza por DAU local y tiempo de lectura.

Métrica que importa. No te obsesiones con seguidores. Mira DAU relativo por país, ER por impresión y clicks a sitio. Si X te trae SEO/descubrimiento por web, mantenla en el mix. 

Desde nuestro equipo ya estamos redistribuyendo minutos: más esfuerzo a contenidos nativos en Threads, y uso X para picos informativos y tráfico web.

Preguntas rápidas (FAQs) sobre los números y sus límites

¿Es “oficial” que Threads superó a X?

No. Es una estimación de Similarweb (indicativa, no definitiva). El sentido de la tendencia, aun con reservas, favorece a Threads. 

Si X gana en EE. UU., ¿me conviene quedarme allí?

Depende de dónde está tu público. Si vendes a EE. UU. o trabajas con medios, X sigue siendo clave; si apuntas a comunidades creativas y conversación positiva, Threads escala mejor. 

¿Por qué X domina en web?

Histórico de hábitos y consumo de noticias; X recibe más visitas web que Threads. Úsalo a favor de tu embudo de contenido. 

¿Hay reacción social que confirme el hito?

Sí: posts virales en la propia comunidad celebrando que “Threads superó a X”, útiles como señales sociales (no como fuente primaria de datos). 

Conclusión

El “sorpasso” no nace de la nada: producto consistente de Meta + auto-sabotaje de X. Los datos de septiembre apuntan a un punto de inflexión en móvil global, con Estados Unidos y el tráfico web aún favorable a X. El siguiente capítulo lo escribirá la retención: si Threads cuida los enlaces externos y profundiza en comunidades, se quedará con el tiempo de uso… y con las marcas.

La foto es clara: lo que parecía imposible, ya sucedió. Ahora Threads debe sostenerlo sin cometer el error de apagar los links. Si lo hace, terminará por autosabotearse y perder todo lo que ha logrado hasta el momento.

sábado, 30 de agosto de 2025

Threads en 2025: ¿el rival que X no esperaba?

En apenas dos años, Threads pasó de ser una promesa incierta a convertirse en una de las plataformas más observadas del mundo digital. Lo que comenzó como “la alternativa a Twitter/X” hoy tiene identidad propia y una comunidad que crece día a día. Pero ¿qué explica este cambio? ¿Por qué millones de usuarios están apostando por esta red social cuando parecía condenada al olvido tras su explosivo debut?

La respuesta no está solo en los números —que impresionan por sí solos— sino en la transformación cultural y en la forma en que Threads se está posicionando como un espacio diferente dentro del saturado universo de las redes sociales.

Threads en 2025: ¿el rival que X no esperaba?

Del boom inicial al desafío de retener usuarios

Cuando Threads salió al mercado en 2023, la expectativa fue descomunal. Se presentaba como la gran alternativa a Twitter/X, aprovechando la confusión que atravesaba la plataforma de Elon Musk. Millones de personas corrieron a probar la app, impulsadas por la facilidad de abrir una cuenta desde Instagram.

Pero esa fiebre duró poco. Tras el entusiasmo inicial, la caída en usuarios activos y tiempo de permanencia fue evidente. La crítica principal: “no había suficiente para hacer”. Muchos sentían que se trataba de un clon simplificado, sin la chispa que mantenía vivo a su competidor directo.

Sin embargo, lejos de rendirse, Meta apostó por una estrategia paciente: mejorar la experiencia paso a paso y escuchar a los usuarios.

El giro que cambió todo

La clave de la recuperación de Threads no fue un solo movimiento, sino una suma de decisiones estratégicas:

Funciones nuevas y útiles: el agregado de etiquetas temáticas (Topic Tags), mejoras en el buscador y la posibilidad de interactuar con publicaciones de manera más dinámica transformaron la experiencia.

Integración con Instagram: aprovechar el ecosistema de Meta permitió que los creadores migraran con facilidad y llevaran consigo a sus comunidades.

Un tono más positivo: mientras X se volvía un campo de batalla de debates agresivos, Threads apostó por la cercanía y el entretenimiento. El discurso dominante dejó de ser la polémica constante para dar lugar a conversaciones más ligeras.

Este enfoque resultó especialmente atractivo para Generación Z y millennials, que buscan espacios menos tóxicos donde interactuar con sus pares y creadores favoritos.

Threads frente a X: dos filosofías en pugna

Hoy la comparación entre Threads y X es inevitable, pero lo interesante es cómo cada red refleja una visión distinta de lo que significa “conversar en internet”.

X (antes Twitter) mantiene su carácter inmediato, político y muchas veces conflictivo. Es el lugar de la noticia en caliente, de la opinión dura y del choque constante.

Threads se posiciona como una alternativa más ligera, enfocada en lo cultural, lo creativo y lo comunitario. Su estética cercana a Instagram y su facilidad de uso la hacen sentir familiar desde el primer día.

No es casualidad que gran parte de los nuevos usuarios de Threads lleguen desencantados de X, buscando un ambiente menos cargado.

Una comunidad en construcción

Más allá de las comparaciones, lo que está definiendo el presente de Threads es su capacidad para crear cultura interna. Igual que ocurrió en su momento con Twitter y sus trending topics, o con TikTok y los challenges, Threads empieza a tener sus propios códigos.

Los Topic Tags funcionan como un motor de identidad colectiva: #PhotographyThreads, #BookThreads, #GymThreads o #ArtThreads agrupan comunidades activas que van más allá del simple scroll. En lugar de perderse en un mar de publicaciones aleatorias, los usuarios encuentran nichos donde sentirse parte.

Además, la plataforma favorece formatos cortos y espontáneos, donde el texto sigue siendo protagonista, pero las imágenes y los memes también tienen su lugar.

El papel de los creadores y las figuras públicas

Otro punto que explica el ascenso de Threads es la llegada de celebridades e influencers que le dan validación social. Desde estrellas del deporte como Neymar hasta artistas globales como Selena Gómez o Kylie Jenner, el arrastre de estas figuras no solo atrae a sus fans, sino que legitima la red como un espacio relevante.

Al mismo tiempo, miles de microcreadores encuentran en Threads un terreno fértil. Al no estar tan saturado como otras redes, la posibilidad de visibilidad es mayor, lo que incentiva la creación de contenido fresco y diverso.

¿Hacia dónde va Threads?

La gran pregunta es si Threads podrá mantener este ritmo y convertirse en un actor estable en el ecosistema digital. Mark Zuckerberg ha mencionado en varias ocasiones que su objetivo es claro: alcanzar mil millones de usuarios y consolidarse como la red social para conversaciones públicas más saludable de internet.

El reto, por supuesto, será sostener la atención de los usuarios en un mundo donde cada día surge una nueva app viral. Pero lo cierto es que, en 2025, Threads dejó de ser “la aplicación pasajera” y se convirtió en una plataforma con rumbo propio.

Conclusión: ¿moda o cambio real?

Threads ya no es solo la alternativa a X, sino un espacio con identidad y propósito. Su crecimiento actual no se entiende únicamente desde la estadística, sino desde un fenómeno cultural: la búsqueda de un lugar donde conversar sin ruido excesivo.

Si logra mantener ese espíritu y seguir innovando, Threads podría no solo sobrevivir, sino transformar nuestra forma de comunicarnos en la próxima década.

domingo, 13 de julio de 2025

¿Se puede ligar en Threads? Descubre la verdad sobre la nueva red social de Meta

Imagina esto: estás aburrido, abres Threads para ver qué hay de nuevo, y de repente te encuentras respondiendo un comentario divertido de alguien desconocido. Te contestan con otro chiste. Tú sigues. Y sin darte cuenta… estás ligando.

Pero, ¿de verdad se puede ligar en Threads como en Tinder, Instagram o Twitter?

La respuesta corta: sí, pero no como crees.

Quédate, porque te vamos a contar cómo funciona el coqueteo digital en Threads, qué diferencias tiene con otras redes, y sobre todo, cómo hacerlo bien sin parecer un robot o un acosador. Vamos a entrar en detalle, con consejos útiles, ejemplos reales y trucos que puedes aplicar hoy mismo.

ligar en Threads

¿Qué es Threads y cómo funciona?

Threads es una red social de texto corto y conversaciones públicas, creada por Meta (la empresa detrás de Instagram y Facebook). Se lanzó como una alternativa a Twitter, y se conecta directamente con tu cuenta de Instagram.

Lo importante aquí es que:

No es una app de citas.

Pero puedes conocer personas nuevas.

Y si sabes cómo interactuar, puede surgir algo más.

Al igual que pasa en cualquier red social, la forma en que te expresas y te conectas con otros puede dar lugar a amistades, proyectos… o relaciones.

Entonces… ¿se puede ligar en Threads?

Sí, se puede, pero no es su función principal.

A diferencia de Tinder o Bumble, donde ligar es la razón de estar ahí, en Threads la intención es más informal: comentar, opinar, debatir, reírte, compartir ideas.

Pero ahí está la clave. La gente se muestra más natural. No hay filtros perfectos, no hay poses forzadas. Y eso puede generar atracción real.

¿Por qué Threads puede ser mejor que otras apps para conocer gente?

1. Las personas hablan, no solo se muestran

En Instagram, todo entra por los ojos. En Tinder, también. Pero en Threads, las palabras importan más.

Eso hace que puedas conocer a alguien por su forma de pensar o su sentido del humor antes de saber cómo luce.

2. Es más fácil romper el hielo

Un simple comentario gracioso o inteligente a un post puede iniciar una conversación.

No necesitas decir “hola, ¿cómo estás?” como en un mensaje privado. La interacción es natural.

3. Menos presión, más autenticidad

Como no es una red de citas, la gente no va con la guardia alta. Eso hace que se den conversaciones más reales.

Y cuando hay autenticidad… hay posibilidad de conexión.

Cómo ligar en Threads sin hacer el ridículo

Aquí van algunos consejos prácticos para no fallar si quieres conocer a alguien:

1. Comenta con humor, no con desesperación

Un buen comentario puede destacar entre cientos. Pero evita los piropos vacíos o los mensajes tipo “estás guapa/o”.

En vez de eso, busca decir algo que sume a la conversación. Ejemplo:

Mal ejemplo: “Qué linda estás 😍”

Buen ejemplo: “Este comentario debería estar en un libro de frases brillantes. 😂”

2. Interactúa seguido, pero sin ser intenso

Si alguien te responde una vez, genial. Si te responde dos, mejor. Pero si no contesta y tú insistes con cinco mensajes más, eso no es ligar, es incomodar.

Sigue el ritmo natural. Si hay interés mutuo, lo vas a notar.

3. Cuida tu perfil

Aunque Threads es más de texto, tu perfil se conecta con Instagram. Así que asegúrate de que lo que muestras allí sea coherente con lo que escribes.

No pongas frases profundas si tu Instagram es puro contenido superficial, o al revés.

4. No seas genérico, sé tú

A nadie le gusta un mensaje copiado y pegado.

Si te gusta algo que publicó alguien, coméntalo desde tu perspectiva personal.

No intentes impresionar: mejor conecta desde lo auténtico.

5. Pide el paso privado solo si hay química

Si ya intercambiaste varios comentarios públicos, puedes seguir la charla por MD. Pero no lo pidas en el primer mensaje.

Threads no está diseñado para eso. Si fuerzas un cambio de espacio muy rápido, puedes espantar a la otra persona.

¿Qué tipo de personas puedes conocer en Threads?

Al ser una red nueva y conectada con Instagram, hay un poco de todo:

Gente joven que quiere expresarse.

Usuarios creativos, artistas, diseñadores, escritores.

Personas que vienen huyendo del caos de Twitter.

Y sí, también hay quienes buscan pareja, aunque no lo digan abiertamente.

Lo interesante es que puedes encontrar afinidad por ideas y temas. Eso hace que las conexiones puedan ser más profundas que en una app donde solo importa la foto.

Casos reales: historias de pareja que comenzaron en Threads

Aunque Threads es reciente, ya hay testimonios en redes de personas que se conocieron por un hilo de conversación y terminaron saliendo, hablando por videollamada o incluso viajando para conocerse.

Estas historias muestran que, con una interacción natural y sincera, puede surgir una relación real.

¿Qué NO hacer si quieres ligar en Threads?

Aquí una lista rápida de errores que debes evitar:

  • Enviar piropos incómodos
  • Mandar mensajes privados sin consentimiento
  • Usar frases copiadas
  • Ser insistente si no hay respuesta
  • Criticar o burlarte de las opiniones ajenas solo para llamar la atención

Ligar es conectar. Y conectar requiere respeto.

¿Meta fomenta el ligue en Threads?

No oficialmente. Meta diseñó Threads como un espacio para conversaciones rápidas y públicas. No tiene funciones como “match”, ni destaca perfiles según atracción.

Pero al igual que pasó con Facebook o Instagram, donde muchas parejas empezaron por un comentario, Meta sabe que la interacción social siempre puede derivar en algo más.

Y aunque no lo promocionen como una app para ligar, saben que puede pasar.

¿Vale la pena intentarlo?

Si estás buscando una red donde conocer personas de forma orgánica, sin la presión de tener que gustar de entrada, sí vale la pena probar en Threads.

Eso sí: ve con la mente abierta. No esperes resultados instantáneos.

Pero si te gusta charlar, debatir y ser tú mismo… podrías sorprenderte.

Conclusión: Ligar en Threads sí es posible, si sabes cómo

No necesitas una app de citas para conocer a alguien. A veces, la mejor conexión surge donde menos lo esperas. Y Threads, con su estilo relajado y su foco en la conversación, es uno de esos lugares.

¿Quieres ligar? Empieza por participar, opinar, compartir.

Si surge algo más, genial. Pero al menos, te estás mostrando como eres, y eso siempre vale la pena.

martes, 24 de junio de 2025

Cómo estar actualizado en medicina con Threads: la red que los profesionales están empezando a mirar

 ¿Y si te dijéramos que hay una nueva forma de enterarte de los últimos avances médicos sin tener que leer 20 artículos científicos por semana? ¿Y si además pudieras leer historias de medicina desde una red social, mientras vas al hospital o tomas un café? Suena raro, pero es real. Threads —sí, la red social de Meta que muchos vieron como “otro Twitter”— está empezando a ganarse un lugar inesperado entre los médicos, residentes y estudiantes de ciencias de la salud.

En este artículo vas a descubrir cómo estar actualizado en medicina usando Threads, qué perfiles seguir, cómo organizar la información y por qué esta plataforma puede cambiar tu forma de consumir ciencia. No hace falta ser influencer, ni perder horas frente a la pantalla. Solo entender cómo aprovechar lo que ya está pasando.

medicina con Threads

¿Qué es Threads y por qué ahora lo usan los médicos?

Threads es una red social creada por Meta (los dueños de Instagram y Facebook), muy parecida a X (antes Twitter), pero más enfocada en conversaciones cortas y comunidad. Aunque empezó como un experimento más del mundo tech, en los últimos meses muchos médicos comenzaron a usarla para:

  • Compartir estudios recientes
  • Debatir sobre casos clínicos
  • Informar sobre congresos médicos en tiempo real
  • Traducir artículos científicos al lenguaje cotidiano

¿Por qué se volvió útil? Porque combina la velocidad de una red social con la seriedad del mundo académico, siempre y cuando sigas a los perfiles correctos.

La medicina cambia cada semana (y los libros no alcanzan)

Lo sabes: lo que aprendiste hace tres años, ya cambió. Nuevas guías, nuevos tratamientos, nuevas alertas sanitarias. Estar actualizado en medicina no es un lujo, es una necesidad. Pero el tiempo es limitado, y la sobrecarga de información es real. Por eso cada vez más médicos buscan fuentes confiables, rápidas y curadas.

Y ahí entra Threads.

Cómo usar Threads para mantenerte actualizado en medicina

1. Crea una cuenta y personaliza tu perfil profesional

Si aún no tienes cuenta en Threads, lo primero es registrarte desde la app (vinculada a Instagram). Usa tu nombre real o el que usas como profesional. Agrega tu especialidad o interés (ej: “Residente de medicina interna” o “Apasionado por la medicina basada en evidencia”).

Esto no es solo por una cuestión de imagen: el algoritmo te mostrará contenido según tu perfil.

2. Seguí a perfiles médicos y científicos activos

Para que Threads funcione como fuente de actualización médica, tienes que seguir a los usuarios correctos desde el comienzo. Algunos ejemplos de perfiles útiles:

  • Médicos divulgadores con enfoque basado en evidencia
  • Revistas médicas que ya están en Threads
  • Universidades o institutos de investigación
  • Organismos de salud pública (como la OMS o CDC)
  • Congresos y eventos médicos que publican en tiempo real

Algunos nombres reales que ya generan contenido útil:

  • @MedicinaBasadaEnEvidencia
  • @NEJM_Residentes
  • @CardioScienceDaily
  • @InfectoTips

(Nota: según tu país, muchos hospitales universitarios o sociedades médicas ya tienen cuentas activas).

3. Usa los temas y hashtags para buscar avances y debates

Threads todavía no tiene buscador avanzado como X, pero los temas se agrupan de manera parecida. Prueba con hashtags como:

  • #MedicinaInterna
  • #AvancesMedicos
  • #CienciaParaTodos
  • #CasoClinico
  • #Neurociencia
  • #ResidentLife

Así podrás ver hilos donde otros médicos comentan un nuevo paper, comparten un resumen de un congreso o traducen un artículo complejo a lenguaje claro.

4. Guarda y organiza tus publicaciones favoritas

Cada vez que veas un hilo útil —una actualización sobre nuevos anticoagulantes, una alerta de farmacovigilancia o una mini guía de antibióticos— puedes:

  • Guardarlo para leer después
  • Compartirlo en tus notas clínicas
  • Enviártelo por email o WhatsApp
  • Usarlo como punto de partida para buscar el artículo original

Esto hace que tu feed en Threads sea, con el tiempo, una especie de resumen diario de ciencia aplicada.

¿Es confiable informarse por Threads?

Esta es una muy buena pregunta. Como toda red social, hay de todo: datos verificados y también opiniones sin base científica. Por eso, sigue estas reglas básicas:

  • Revisa la fuente de la información
  • No te quedes solo con lo que dice el hilo: busca el paper original
  • Prefiere perfiles con formación médica real (verifica en su bio)
  • Evita “gurús” que prometen soluciones mágicas

Si usas Threads como puerta de entrada al conocimiento, no como fuente única, vas a sacarle mucho provecho.

Threads vs. otras redes para médicos: ¿cuál es mejor?

Plataforma ¿Sirve para actualizaciones médicas? ¿Velocidad? ¿Comunidad médica activa?
Threads ✅ Ideal para noticias y hilos Muy alta Creciendo
Twitter (X) ✅ Todavía muy útil Alta Consolidada
Instagram ❌ Poco práctica para ciencia Baja Visual, poco útil para info
LinkedIn ✅ Pero más lenta y formal Media Académica

Si estás arrancando, Threads es una buena opción para aprender sin abrumarte. Luego puedes complementarlo con otras redes o bases de datos formales (como PubMed).

¿Se puede usar Threads en la universidad o el hospital?

Depende del lugar y las reglas de uso del celular, pero muchos residentes ya lo usan en sus descansos o camino a casa. Algunas ideas de uso:

  • Compartir un resumen de un caso clínico
  • Comentar en grupo una nueva guía
  • Seguir un congreso médico desde lejos
  • Traducir información compleja a pacientes

No reemplaza un artículo científico, pero sí puede ayudarte a estar al tanto antes de que salga la próxima edición del Harrison.

Consejos finales para usar Threads sin perder tiempo

  1. Dedica 10 minutos al día a revisar tu feed (por ejemplo, mientras tomas un café).
  2. Guarda lo que te sirva y elimina lo que no.
  3. Participa: comentar o hacer preguntas mejora el algoritmo y tu visibilidad.
  4. No te frustres si al principio parece caótico: el feed mejora con el tiempo.
  5. Si encuentras contenido valioso, compártelo con tus compañeros.

En resumen: ¿vale la pena usar Threads para estar actualizado en medicina?

Sí, si sabes cómo usarlo. No es una base de datos científica ni reemplaza la lectura profunda, pero te da un pulso rápido y curado de lo que pasa en el mundo médico. En un sistema de salud que cambia cada semana, tener un canal directo con colegas, investigadores y expertos puede marcar la diferencia.

Y quizás, entre tanto scroll, te cruces con ese avance que todavía no salió en las noticias. O con esa guía nueva que cambia lo que vas a hacer mañana en la guardia.

sábado, 17 de mayo de 2025

Meta mejora Threads: ahora los enlaces tienen más alcance

Meta ha anunciado una actualización significativa en Threads, su plataforma de microblogging, que cambiará la forma en que se manejan las publicaciones con enlaces. Hasta ahora, estas publicaciones recibían poca visibilidad debido a las políticas del algoritmo de Threads. Sin embargo, a partir de mayo de 2025, la plataforma comenzará a priorizar el contenido con enlaces, brindando nuevas oportunidades para creadores de contenido, periodistas y marcas que buscan ampliar su alcance.

Meta mejora Threads: ahora los enlaces tienen más alcance

¿Por qué las publicaciones con enlaces tenían poca visibilidad en Threads?

Desde su lanzamiento en julio de 2023, Threads ha sido percibido como una alternativa a X (anteriormente Twitter), enfocándose en conversaciones públicas y contenido textual. Sin embargo, el algoritmo de Threads ha minimizado deliberadamente las publicaciones que contienen enlaces externos. Adam Mosseri, director de Instagram y responsable de Threads, reconoció públicamente que "no les damos mucha importancia" a los enlaces, lo que resultó en una menor visibilidad para este tipo de contenido .

Esta política afectó especialmente a periodistas, creadores de contenido y medios de comunicación que utilizan la plataforma para compartir su trabajo y dirigir tráfico a sus sitios web. La falta de visibilidad de las publicaciones con enlaces limitaba el alcance y la efectividad de sus estrategias de contenido.

El cambio de enfoque: Threads ahora prioriza las publicaciones con enlaces

En respuesta a las demandas de la comunidad y con el objetivo de atraer a más creadores de contenido, Meta ha decidido ajustar el algoritmo de Threads para dar mayor visibilidad a las publicaciones que incluyen enlaces. Este cambio permitirá que dichos contenidos aparezcan con más frecuencia en las recomendaciones y en los feeds de los usuarios, aumentando su alcance y potencial de interacción .

Además, Threads ha introducido nuevas herramientas para facilitar la inclusión y seguimiento de enlaces:

  • Hasta cinco enlaces en la biografía: Los usuarios ahora pueden agregar múltiples enlaces en su perfil, lo que es especialmente útil para creadores que desean dirigir a su audiencia a diferentes plataformas o contenidos.
  • Métricas de rendimiento de enlaces: Se ha incorporado una función que permite a los usuarios ver cuántas personas han hecho clic en los enlaces compartidos, proporcionando datos valiosos para evaluar la efectividad de sus publicaciones.

Estas mejoras reflejan el compromiso de Meta por hacer de Threads una plataforma más atractiva y funcional para los creadores de contenido y las marcas.

Implicaciones para creadores de contenido y marcas

El cambio en la política de enlaces de Threads representa una oportunidad significativa para quienes buscan ampliar su presencia en línea:

  • Mayor tráfico hacia sitios externos: Al aumentar la visibilidad de las publicaciones con enlaces, es probable que se incremente el tráfico dirigido a blogs, tiendas en línea y otros sitios web.
  • Mejor análisis de estrategias de contenido: Con las nuevas métricas disponibles, los creadores pueden evaluar qué tipos de contenido generan más interacción y ajustar sus estrategias en consecuencia.
  • Integración con otras plataformas de Meta: Dado que Threads está vinculado a Instagram, las marcas pueden aprovechar la sinergia entre ambas plataformas para fortalecer su presencia digital.

Consideraciones finales

El ajuste en el algoritmo de Threads para favorecer las publicaciones con enlaces marca un paso importante en la evolución de la plataforma. Al reconocer la importancia de permitir que los usuarios compartan y promuevan contenido externo, Meta demuestra su intención de hacer de Threads un espacio más inclusivo y útil para una variedad de usuarios.

Para los creadores de contenido, periodistas y marcas, este cambio ofrece nuevas oportunidades para conectar con su audiencia y expandir su alcance. Es un momento propicio para reevaluar y optimizar las estrategias de contenido en Threads, aprovechando las nuevas herramientas y políticas para lograr una mayor visibilidad y engagement.

Con estas actualizaciones, Threads se posiciona como una plataforma más versátil y centrada en el usuario, adaptándose a las necesidades cambiantes del panorama digital.

miércoles, 30 de abril de 2025

Threads en 2025: La Evolución de la Red Social y Qué Esperar Este Año

¿Recuerdas cuando Threads surgió como una alternativa a Twitter? En solo unos meses, la plataforma logró captar la atención de millones. Pero… ¿qué ha pasado desde entonces? ¿Cómo ha evolucionado Threads y qué novedades nos esperan en 2025?

Si eres de los que sigue de cerca las redes sociales, este artículo es para ti. Vamos a explorar el camino que ha recorrido Threads, sus estadísticas más impactantes y las predicciones para este año.

Threads en 2025: La Evolución de la Red Social y Qué Esperar Este Año

La Historia de Threads: ¿Cómo Llegó Hasta Aquí?

Threads nació en 2023 como una respuesta de Meta (la empresa dueña de Facebook e Instagram) al creciente descontento de los usuarios de Twitter (ahora X). Su gran ventaja fue la integración con Instagram, permitiendo a los usuarios registrarse en segundos con sus cuentas existentes.

El Lanzamiento Explosivo

En solo 5 días, Threads superó los 100 millones de usuarios, un récord histórico. La gente buscaba una plataforma más amigable, sin los cambios drásticos que estaba sufriendo Twitter.

Los Primeros Problemas

Sin embargo, no todo fue perfecto. Muchos usuarios abandonaron Threads después de las primeras semanas porque:

Faltaban funciones básicas, como búsquedas avanzadas o listas.

El algoritmo no mostraba contenido relevante.

No había versión para escritorio (solo móvil).

Pero Meta no se quedó de brazos cruzados.

La Evolución de Threads: ¿Qué Cambió?

Threads ha mejorado mucho desde su lanzamiento. Estas son las actualizaciones más importantes que la han convertido en una red social más sólida:

1. Nuevas Funciones para los Usuarios

Búsqueda global: Ahora puedes encontrar temas y hashtags fácilmente.

Versión web: Ya no necesitas el celular para usar Threads.

Edición de publicaciones: Sí, ¡por fin puedes corregir tus mensajes!

Hilos privados: Opción para conversaciones más íntimas.

2. Mejoras en el Algoritmo

Meta ha ajustado el sistema para mostrar contenido más relevante, no solo de cuentas populares, sino también de usuarios con intereses similares a los tuyos.

3. Integración con el Fediverso

Una de las novedades más interesantes es que Threads ahora es compatible con ActivityPub, el protocolo que permite interactuar con otras redes sociales descentralizadas como Mastodon.

Threads en Números: Estadísticas Clave

¿Cómo le va realmente a Threads? Veamos algunos datos importantes:

Usuarios activos mensuales: Más de 150 millones (a finales de 2024).

Tasa de retención: Alrededor del 40% de los usuarios que se registraron en 2023 siguen activos.

Crecimiento en Europa: Tras superar problemas legales, Threads despegó en países como España y Alemania.

Aunque no ha reemplazado a Twitter/X, se ha consolidado como una alternativa real.

Threads en 2025: ¿Qué Podemos Esperar?

Meta sigue invirtiendo en Threads, y este año promete grandes novedades. Estas son algunas predicciones basadas en tendencias y filtraciones:

1. Inteligencia Artificial Más Presente

Asistentes de escritura: Herramientas de IA para ayudarte a redactar publicaciones.

Búsqueda por voz: Una función que permitirá encontrar hilos hablando.

2. Monetización para Creadores

Meta quiere que los influencers elijan Threads. En 2025, podríamos ver:

Programas de pago (como en Facebook e Instagram).

Suscripciones exclusivas para contenido premium.

3. Más Control sobre el Feed

Se rumorea que Threads permitirá:

Elegir entre un feed cronológico o algorítmico.

Silenciar palabras clave (como en Twitter antes).

4. Expansión del Fediverso

Meta podría integrar Threads con más redes descentralizadas, haciendo que la experiencia sea más abierta.

¿Vale la pena Usar Threads en 2025?

Depende de lo que busques:

Pros:

Menos toxicidad que en Twitter/X.

Integración con Instagram.

Innovación constante.

Contras:

Aún no tiene la misma cantidad de debates que Twitter.

Algunas funciones llegan tarde.

Si quieres una red social más tranquila y en crecimiento, Threads es una gran opción.

Conclusión: Threads Sigue Evolucionando

Threads ha pasado de ser un "clon de Twitter" a una plataforma con identidad propia. En 2025, seguirá mejorando, con más herramientas para creadores y usuarios comunes.

¿La pregunta ahora es… será suficiente para competir con Twitter/X? El tiempo lo dirá, pero por ahora, Threads sigue siendo una de las redes sociales más interesantes para seguir de cerca.

¿Tú ya usas Threads? ¿Qué esperas de la plataforma este año? ¡Déjalo en los comentarios!

domingo, 23 de marzo de 2025

Threads y el Deporte: Cómo los Atletas y Equipos están Usando la Nueva Red Social

En el mundo de las redes sociales, Threads ha irrumpido como una plataforma innovadora que está captando la atención de millones de usuarios, incluyendo a atletas, equipos deportivos y fanáticos del deporte. Desde su lanzamiento en julio de 2023 por parte de Meta (la empresa matriz de Instagram y Facebook), Threads se ha posicionado como una alternativa fresca y dinámica para compartir contenido en tiempo real. Pero, ¿cómo está impactando esta nueva red social en el ámbito deportivo? En este artículo, exploramos cómo los atletas y equipos están utilizando Threads para conectar con sus seguidores, compartir noticias y crear comunidades más cercanas.

Threads y el Deporte

¿Qué es Threads y por qué es relevante para el deporte?

Threads es una plataforma de microblogging que permite a los usuarios publicar mensajes cortos, imágenes y videos, similar a Twitter. Sin embargo, su integración con Instagram facilita la migración de seguidores y la creación de contenido de manera rápida y sencilla. Para el mundo del deporte, esto significa una oportunidad única para:

  • Compartir actualizaciones en tiempo real: Resultados, lesiones, traspasos y más.
  • Interactuar directamente con los fanáticos: Responder preguntas, hacer encuestas y crear debates.
  • Humanizar a los atletas: Mostrar el lado más personal y auténtico de las estrellas deportivas.

Cómo los atletas están usando Threads

Los atletas han encontrado en Threads una herramienta poderosa para conectar con sus seguidores de manera más íntima y auténtica. Aquí algunos ejemplos destacados:

1. Compartir momentos detrás de cámaras

Atletas como Lionel Messi y Alexia Putellas han utilizado Threads para mostrar entrenamientos, viajes y momentos personales que no suelen compartir en otras redes sociales. Esto les permite acercarse a sus fans de una manera más humana y menos mediática.

2. Anuncios importantes

Threads se ha convertido en una plataforma ideal para anuncios rápidos. Por ejemplo, el futbolista Neymar Jr. utilizó la plataforma para confirmar su regreso de una lesión, generando miles de interacciones en cuestión de minutos.

3. Interacción directa con los fanáticos

Atletas como Paulo Dybala y Garbiñe Muguruza han utilizado Threads para responder preguntas de sus seguidores, crear encuestas sobre sus próximos partidos y compartir su opinión sobre temas deportivos de actualidad.

Cómo los equipos deportivos están aprovechando Threads

Los equipos deportivos también han visto en Threads una oportunidad para mejorar su engagement y mantener a sus aficionados informados. Algunas estrategias destacadas incluyen:

1. Actualizaciones en tiempo real

Equipos como el FC Barcelona y Real Madrid han utilizado Threads para publicar actualizaciones durante los partidos, como goles, cambios y resultados finales. Esto permite a los fanáticos seguir el juego incluso si no pueden verlo en vivo.

2. Contenido exclusivo

Algunos equipos están compartiendo contenido exclusivo en Threads, como entrevistas con jugadores, entrenamientos y detrás de escenas de los partidos. Esto genera un mayor interés y fidelidad entre los seguidores.

3. Creación de comunidades

Threads permite a los equipos crear comunidades más cercanas y participativas. Por ejemplo, el Club América ha utilizado la plataforma para organizar debates entre aficionados y compartir memes relacionados con el equipo.

Ventajas de Threads para el mundo del deporte

Threads ofrece varias ventajas específicas para atletas, equipos y fanáticos del deporte:

  • Integración con Instagram: Facilita la migración de seguidores y la creación de contenido.
  • Alcance orgánico: Al ser una plataforma nueva, hay menos competencia y más oportunidades para destacar.
  • Interacción directa: Permite una comunicación más cercana y auténtica con los seguidores.
  • Contenido en tiempo real: Ideal para compartir noticias y actualizaciones deportivas al instante.

Ejemplos de éxito en Threads

  • Lionel Messi: Tras su fichaje por el Inter Miami, Messi utilizó Threads para compartir sus primeras impresiones y fotos con el equipo, generando millones de interacciones.
  • Selección Argentina: La cuenta oficial de la selección utilizó Threads para celebrar su victoria en la Copa América 2023, compartiendo videos emotivos y mensajes de agradecimiento.
  • NBA: La liga de baloncesto ha utilizado Threads para publicar highlights de los partidos y estadísticas en tiempo real.

Conclusión: Threads como herramienta clave para el deporte

Threads está revolucionando la forma en que los atletas, equipos y fanáticos del deporte se conectan y comparten información. Con su enfoque en la inmediatez, autenticidad y comunidad, esta plataforma se ha convertido en una herramienta indispensable para el mundo deportivo. Si eres un fanático del deporte, no puedes perderte esta nueva red social. ¡Sigue a tus atletas y equipos favoritos en Threads y únete a la conversación!

¿Ya sigues a tus equipos y atletas favoritos en Threads? ¡Cuéntanos en los comentarios cómo estás utilizando esta plataforma para mantenerte al día con las últimas novedades deportivas! Y no olvides compartir este artículo con otros fanáticos del deporte.